Convocatoria abierta (Vol. 8):
Relaciones secretas: símbolos, ocultismo, emblemas y alquimia en el arte
Recepción de colaboraciones abierta hasta el 15 de enero del 2016
(Coordinado por Marta Piñol Lloret)
Los símbolos siempre han desempeñado un papel fundamental en las culturas, de ahí que con frecuencia les atribuyamos una naturaleza arcaica y sumamente pretérita, aunque sin embargo éstos hayan estado presentes a lo largo de la historia de una manera constante. Y el arte, como manifestación cultural, ha dado buena cuenta de ello. Tanto en Oriente como en Occidente, desde el Antiguo Egipto hasta nuestros días, su presencia ha jugado un papel muy importante en las representaciones artísticas. Desde las propias vinculaciones entre arte y ritualidad, los elementos mitológicos, religiosos o legendarios, pasando por las conexiones entre las ciencias y el arte –alquimia, astrología, magia, adivinación…-, la presencia visual del símbolo ha establecido puntos de encuentro entre diversas realidades materiales y espirituales.
Asimismo la representación de símbolos ha suscitado vivos deseos de conocer sus significados y clarificar diversas iconografías, convirtiéndose en un firme propósito el poder lograr desvelar las diversas significaciones entre las diferentes capas de mostración y ocultación. La antropología, la filosofía o la historia de las religiones (L. Frobenius, M. Schneider, E. Cassirer, C. Lévi-Strauss o H.G. Gadamer), así como la semiótica (F. de Saussure o Ch. S. Peirce) o el psicoanálisis (S. Freud, C. G. Jung o S. Ferenczi) los han convertido en puntos ineludibles y omnipresentes en sus estudios, pero no menos difusión han tenido en el ámbito de la creación artística a lo largo de los siglos hasta llegar a nuestros días.
Desde los propios jeroglíficos egipcios, pasando por la importancia de la figura de Hermes Trismegisto a partir de la Antigüedad Tardía, las leyendas medievales, la cábala, la hieroglyphica publicada en numerosas ocasiones en el Renacimiento y el origen de la emblemática, las alegorías, la alquimia, el ocultismo, los prerrafaelitas y simbolistas del XIX o los movimientos antroposófico-teosóficos, todos ellos han tenido un papel fundamental en la cultura y una importante presencia en el ámbito artístico. El Bosco, Alberto Durero, Matthäus Merian el Viejo, William Blake, Dante Gabriel Rossetti, Jan Toorop, Jean Delville, Vasili Kandinsky, Max Ernst o Remedios Varo son sólo algunas de las figuras más destacadas en un panorama mucho más extenso y con una amplísima y variada casuística.
Proponemos por lo tanto un acercamiento a las conexiones existentes entre el arte y el más allá, su vinculación con aquello oculto o los mundos oníricos, tomando en consideración la riquísima tradición artística para atender, no sólo a las propias representaciones simbólicas, sino también a las interpretaciones o reinterpretaciones que de éstas se han sugerido, comprendiendo en consecuencia el ámbito de la creación artística y el de la recepción espectatorial.
Por ello invitamos en esta convocatoria a escribir sobre las representaciones visuales de los símbolos y sus interpretaciones desde una perspectiva plenamente interdisciplinar y abogando por la reflexión crítica, sin circunscribir las propuestas a un marco cronológico o geográfico concreto.
Se establecen a continuación las principales líneas de trabajo posibles:
a) La presencia de símbolos o lo simbólico en el arte
b) La interpretación de los símbolos
c) Lo visible y lo invisible en el arte: ocultismo, esoterismo, alquimia, astrología, adivinación, emblemas, mundos oníricos,…
d) El proceso creativo como ritualidad o trance, conciencia y supraconciencia
e) La vinculación de estas imágenes con contextos concretos: mitología, medicina, alquimia, folclore…
f) Estudios de caso sobre algún símbolo en concreto, iconografía en particular, autor u obra
g) La presencia de los símbolos en el ámbito visual y en otros terrenos creativos (literario, musical, etc.)
h) Estudio de alguna tradición que conecte con representaciones visuales alquímicas, masónicas, astronómicas,…
i) Revisión de fuentes (primarias o secundarias, desde tratados o manuscritos hasta una revisión de la bibliografía sobre el tema)
j) Reseñas sobre libros que hayan considerado estas temáticas
Estas son las líneas de estudio propuestas dentro de las cuales deben enmarcarse los artículos, pero obviamente estamos abiertos a sugerencias que no encajen o excedan esta clasificación (previa consulta), de la misma manera que tampoco es necesario que cada una de ellas cuente con algún artículo, es una simple propuesta orientativa.